Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La Ingeniería Inversa, se refiere al estudio detallado de las funciones de cualquier archivo binario, paso a paso, con el fin de descubrir cuál es el código responsable por su funcionamiento. Es una de las disciplinas más gratificantes dentro ... Seguir leyendo
info
La Ingeniería Inversa, se refiere al estudio detallado de las funciones de cualquier archivo binario, paso a paso, con el fin de descubrir cuál es el código responsable por su funcionamiento. Es una de las disciplinas más gratificantes dentro de la seguridad informática. Esta obra te explica de forma secuencial como poner en práctica esta materia a través de explicaciones claras y didácticas, acompañados de ejemplos y ejercicios de autoevaluación. En la primera parte aprenderás el lenguaje de más bajo nivel legible que existe, el lenguaje Ensamblador, y lo harás comenzando desde cero con este orden: A moverte por el mundo de las API de Windows. A enlazar Ensamblador con lenguajes de alto nivel como Python y VB.Net. A crear su propia Shell Inversa en Ensamblador y conectarla con Python. A crear sus propias DLL. En la segunda parte asimilarás a interpretar los programas compilados y aprenderás: A interpretar ficheros Binarios PE. A poner puntos de ruptura. A crear sus propios parches o cambios en un binario. A cifrar texto por XOR. A reconstruir código intermedio. A analizar un binario contaminado por Malware real. Además, con esta obra tendrás acceso a 40 videos y supuestos prácticos descargables desde la web del libro que complementan al contenido y que están indicados en el libro.