
Haz clic en la imagen para ampliarla


ESTAMOS PERDIENDO A NUESTROS HIJOS
Violencia, maltrato, racismo: el inquietante día a día del chat de clase
EAN 9788441549661
Encuadernación Rústica
Peso 343
Páginas 184
Tamaño 15.5cm X 23cm
Producto agotado
En muchas escuelas y familias, la alfabetización mediática sigue siendo una gran desconocida. Sin embargo, desde que los niños de primaria disponen de móviles, ha emergido una alarmante dimensión: niños de nueve años acceden desde su móvil... Seguir leyendo
En muchas escuelas y familias, la alfabetización mediática sigue siendo una gran desconocida. Sin embargo, desde que los niños de primaria disponen de móviles, ha emergido una alarmante dimensión: niños de nueve años acceden desde su móvil a imágenes de suicidios, guerra o crueles torturas a animales. Se envían al chat de clase o se comparten en redes sociales, mientras que los padres no saben nada de esto.
Silke Müller, directora de un centro educativo, apela a padres y políticos a dejar de mirar a otro lado y reconocer de una vez por todas el peso y el peligro que tienen las redes sociales para niños, adolescentes y, en última instancia, también para la sociedad. La alfabetización mediática adaptada a los tiempos actuales es necesaria y urgente para todos.