Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Un ensayo sobre el estado de la democracia en la ctualidad. Seguir leyendo
info
¿Está la democracia en crisis, sitiada, secuestrada, en retroceso? ¿O está, por el contrario, salvando puntuales achaques, más viva, aceptada y reivindicada que nunca? Cuando se repasan los diagnósticos actuales, suele prevalecer la mirada pesimista; se diría que, ni fría ni caliente, la democracia está a 0 grados. Sin embargo, al mismo tiempo, se muestra sólida como ideal, como idea rectora desde la que avaluar nuestros órdenes políticos. A menudo adjetivada deliberativa, discursiva, real, monitorizada, etc. , opera incluso como un patrón normativo desde el que revisar su modelo más institucionalizado, el representativo liberal, y ni siquiera sus más encendidos opositores suelen renunciar al lenguaje de la democracia.Este trabajo colectivo constituye una exploración de esa tensión paradójica entre declive y prestigio simultáneos. Para ello, enmarcamos a nivel teórico y conceptual el debate actual sobre la democracia, y lo analizamos in media res: ¿qué retos expresan los conflictos abiertos y los actores sociopolíticos emergentes, en sus discursos y reivindicaciones, en las señales de alarma que encarnan? Atendiendo especialmente a las demandas de más democracia, y no menos, recorremos ese desafío, teórico y práctico a la vez, en el que tanto nos jugamos.